¿Pueden los mercados ignorar a Trump? ¿Hay algo que pueda frenar a los toros?
Ha sido un tópico recurrente eso de que “nada puede desconcertar a este mercado”. Excepto, quizás, una afirmación dudosa de una startup china de IA. O unos cuantos aranceles.
El presidente Trump cumplió su amenaza y anunció que impondrá aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero. Ford y GM vieron cómo sus ganancias del día desaparecían y cerraron con una caída del 0,5 %. El peso mexicano cayó bruscamente, mientras que el dólar canadiense se debilitó hasta su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde 2020. El oro alcanzó un nuevo máximo histórico.
Trump también advirtió a los países BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – que podrían enfrentar aranceles del 100 % si intentan sustituir al dólar como moneda de reserva global.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo recortó tipos, como se esperaba, y dejó la puerta abierta a más recortes. Eurostat informó que la economía de la eurozona no creció en absoluto en el cuarto trimestre. Christine Lagarde reconoció que el crecimiento seguirá siendo débil y que la confianza del consumidor es frágil. Los aranceles, supongo, no ayudarán demasiado. No veo cómo el BCE puede detener los recortes antes de bajar al menos otros 100 puntos básicos en la tasa de depósito. Luego, quizá, podrán pausar y evaluar la situación. La brecha con EE.UU. se sigue ampliando.
El FTSE 100 ha extendido su rally tras alcanzar un máximo histórico, subiendo otro 0,5 % en las primeras operaciones del viernes. Shell sube un 1 %, después de haber avanzado un 2,72 % ayer gracias a su aumento de dividendo y recompra de 3.500 millones de dólares en acciones. Su estrategia para cerrar la brecha de valoración con sus pares en EE.UU. está funcionando en cierta medida, pero no es perfecta.
El jueves, el FTSE 100 cerró en un nuevo récord, rompiendo el umbral psicológico de los 8.600 puntos, con un alza del 1 % hasta los 8.646,88 puntos. Esta mañana, operaba alrededor de 40 puntos más arriba, en 8.688. No me sorprendería que lleguemos a 9.000 puntos este año.
Los rendimientos de los gilt siguen cayendo, con el bono británico a 10 años en 4,54 %, su nivel más bajo desde diciembre.
Apple impulsa los futuros de EE.UU.
Los resultados de Apple, que superaron las expectativas de beneficios, han impulsado los futuros en Wall Street antes de la apertura.
- Futuros del Nasdaq-100: +0,7 %
- Futuros del S&P 500: +0,4 %
Apple reportó un crecimiento del 7 % en su beneficio neto y un 4 % en ventas, superando las estimaciones del mercado. La clave: los ingresos por servicios crecieron un 14 %, mientras que las ventas de iPhone fueron algo más flojas y las de China cayeron un 11 %. Aún así, otro trimestre sólido.
Este fue el primer informe trimestral desde el lanzamiento de Apple Intelligence, su conjunto de herramientas de IA. Apple espera un crecimiento en el primer trimestre de entre un dígito bajo y medio y un crecimiento de doble dígito bajo en su división de Servicios.
Ayer, el S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron un 0,5 %, mientras que el Russell 2000 destacó con un avance del 1,1 %. Arm, Nvidia y AMD cerraron en positivo, con esta última reduciendo a la mitad su caída tras el colapso de DeepSeek.
Las utilities fueron las grandes ganadoras del día, con Vistra recuperando un 14 %, tras haber sido completamente destrozada en la venta masiva provocada por DeepSeek el lunes.
Todos los sectores terminaron en verde, aunque la tecnología se vio algo afectada por la caída de Microsoft.
Microsoft cae, Tesla sube, el mercado sigue sin lógica
Microsoft sufrió una fuerte caída tras decepcionar con el crecimiento de su negocio en la nube, cerrando con una caída del 6 % tras sus resultados.
Por otro lado, Tesla vio cómo sus beneficios se desplomaban… pero su acción subió de todos modos. JPMorgan calificó el movimiento como «absurdo».
Vivimos en un mundo extraño. Quizás sea cierto que nada puede frenar a los toros.
Que tengáis un buen fin de semana.