Más aranceles, inflación en el Reino Unido al alza y HSBC en foco
Trump está considerando aranceles del 25 % sobre automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, lo que supondría una nueva escalada en la guerra comercial.
Mientras tanto, parece estar culpando a Ucrania por la invasión rusa.
Las exportaciones de Japón aumentaron por cuarto mes consecutivo en enero, impulsadas principalmente por los envíos de automóviles a Estados Unidos. Esto podría convertirse en un problema si los nuevos aranceles entran en vigor el 2 de abril.
Las acciones de Honda, Nissan y Toyota cayeron tras la noticia.
Por otro lado, HSBC anunció un programa de recompra de acciones por hasta 2.000 millones de dólares, después de que su beneficio antes de impuestos anual aumentara un 6,5 %, impulsado por la venta de su negocio bancario en Canadá.
El beneficio del cuarto trimestre casi se duplicó respecto al año anterior, alcanzando 2.300 millones de dólares, aunque los ingresos cayeron un 11 %.
A pesar de los sólidos resultados y los esfuerzos de reducción de costes, las acciones bajaban más de un 1 % en Londres en las primeras operaciones.
El S&P 500 alcanzó un nuevo récord de cierre el martes, mientras que el Stoxx 600 europeo también marcó un nuevo máximo histórico.
Esta mañana, las acciones en Europa operaban de manera mixta, con las amenazas de aranceles teniendo poco impacto en los mercados por ahora.
El FTSE 100 cayó un 0,3 %, lastrado por un descenso del 6 % en Glencore y una caída superior al 3 % en EasyJet, después de que Jet2 se desplomara un 10 % tras advertencias sobre márgenes.
El sector de defensa sigue destacando. BAE Systems reportó récords en cartera de pedidos, ventas, beneficios subyacentes y dividendos.
Los nuevos pedidos ascendieron a 33.700 millones de libras, lo que elevó su cartera de pedidos en un 11 % hasta los 77.800 millones de libras.
Las ventas anuales crecieron un 14 %, alcanzando 28.300 millones de libras.
La libra esterlina apenas reaccionó tras conocerse que la inflación en el Reino Unido aumentó al 3 %, su nivel más alto en 10 meses, impulsada por las matrículas escolares, las tarifas aéreas y el coste del combustible.
Sin embargo, no parece ser una gran preocupación para el Banco de Inglaterra, dado el débil crecimiento económico y su previsión de inflación a largo plazo.
Aun así, esto subraya cómo los factores temporales pueden influir en el panorama económico y complicar la toma de decisiones para los consumidores y los bancos centrales.
De hecho, la inflación de servicios básicos subió al 5 % desde el 4,4 % anterior.
A principios de este mes, el Banco de Inglaterra redujo los tipos tras una caída en la inflación y cifras de crecimiento débiles, indicando más recortes en el horizonte, incluso mientras preveía que la inflación general subiera hasta el 3,7 % a finales de este año.
Por lo tanto, este dato no debería cambiar sustancialmente la perspectiva del Comité de Política Monetaria.
Mientras tanto, los mercados esperan las actas de la última reunión de la Reserva Federal que se publicarán más tarde hoy.
Por otro lado, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda recortó los tipos por cuarta reunión consecutiva.
2 Comments
George Withfield
marzo 4, 2025Very wonderful visual appeal on this site, I’d value it 10 10.
Stefan Galayda
julio 2, 2025With everything that seems to be building inside this specific area, many of your points of view are actually somewhat refreshing. However, I am sorry, because I can not give credence to your whole theory, all be it stimulating none the less. It appears to everyone that your commentary are generally not entirely validated and in reality you are yourself not even completely convinced of your argument. In any case I did enjoy examining it.