El hombre de los aranceles cumple su palabra

Las acciones cayeron mientras los inversores reaccionaban a los aranceles de Donald Trump. Ya no es una simple táctica de negociación, sino un golpe contundente.

Las bolsas asiáticas lideraron una venta masiva durante la noche, con los futuros de EE.UU. también en rojo después de que el presidente impusiera un 25 % de aranceles a productos de México y Canadá. Tokio y Seúl cayeron un 3 % antes de recortar pérdidas y cerrar un 2,8 % y 2,5 % abajo, respectivamente. Las principales bolsas europeas también abrieron con fuertes caídas. El DAX de Fráncfort bajó un 2 %, mientras que el FTSE 100 abrió con una pérdida superior al 1 %, aunque ambos habían alcanzado máximos históricos recientemente.

En EE.UU., los futuros del Nasdaq 100 bajaban alrededor de un 2 %.

El dólar se fortaleció notablemente con la imposición de los aranceles. El índice del dólar (DXY) subió cerca de 110, mientras que el yuan chino cayó a casi su nivel más bajo de la historia y el dólar canadiense tocó su mínimo en 22 años. El euro también perdió terreno, ya que el mercado no cree que esto termine aquí. Trump aseguró que los aranceles sobre productos de la Unión Europea “definitivamente sucederán”, aunque insinuó que podría alcanzar un acuerdo con el Reino Unido.

La cuestión es si esto marca el inicio de una guerra comercial perjudicial o si es algo menos agresivo. Además del 25 % de aranceles a sus vecinos más cercanos, EE.UU. también impone un 10 % de aranceles a productos chinos. La reacción del mercado sugiere que subestimó a Trump, no por primera vez. Lo que no está claro es si esto se resolverá rápidamente o si se alargará y se agravará. Si los aranceles se mantienen, implicaría una reestructuración significativa del comercio global, lo que obligaría a un ajuste de las divisas.

Trump hablará hoy con los líderes de Canadá y México. Tal vez haya una pequeña esperanza de solución.

Independientemente de la opinión sobre los aranceles o de que Trump se hiciera llamar «Tariff Man» cuando fue elegido, esta política presionará la inflación al alza en EE.UU., incluso si las fluctuaciones de las divisas mitigan parte del impacto. Esto podría ser clave para la Fed.

La respuesta internacional y la posibilidad de escalada serán ahora determinantes. Trump ya ha jugado una carta, pero aún tiene más. Lo que no se sabe es cuántas tienen los demás países. Canadá respondió con aranceles del 25 % a 155.000 millones de dólares canadienses en productos estadounidenses.

Pero esto no se trata solo de aranceles. Panamá anunció que renovará su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China después de que el secretario de Estado Rubio hiciera de Panamá su primer destino en el extranjero.

El Banco de Inglaterra se enfrenta esta semana a una decisión difícil, ya que se espera que recorte los tipos en un contexto de estanflación. La perspectiva de crecimiento sigue siendo negativa, pero la inflación está aumentando, lo que complica la decisión del Comité de Política Monetaria. Los datos PMI, que el BoE sigue de cerca, mostraron que los precios cobrados por las empresas privadas crecieron al ritmo más rápido en 18 meses, mientras que el empleo se está reduciendo al ritmo más acelerado desde 2021.

Aun así, el FTSE 100 alcanzó un récord la semana pasada y tuvo un buen mes de enero, subiendo alrededor del 6 %. Si los aranceles se mantienen, ¿ya hemos visto lo mejor de 2025?

El foco de la semana en EE.UU. estará en los datos de empleo, mientras que la temporada de resultados sigue avanzando con Palantir (PLTR) hoy y Alphabet (GOOGL), Disney (DIS) y otros en los próximos días. También habrá que prestar atención a los resultados de Qualcomm (QCOM) y Arm Holdings (ARM) después del impacto de DeepSeek la semana pasada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *