Crypto.com obtiene licencia MiCA: la criba de exchanges en Europa ha comenzado
Si compras criptos y las guardas en tu propia wallet, sigue con lo tuyo, porque esta noticia no te afecta. Pero si usas exchanges centralizados para comprar, vender y almacenar criptomonedas, prepárate para un cambio regulatorio en Europa.
Crypto.com se ha convertido en uno de los primeros exchanges en obtener la licencia MiCA, lo que significa que podrá operar legalmente en toda la Unión Europea sin necesidad de registros adicionales en cada país.
Por supuesto, los reguladores no pueden entrar en lo que hagas con tu Ledger o tu wallet fría, pero sí quieren que cualquier empresa que custodie tus criptos o te las venda de manera centralizada esté bajo su visión y control. Porque, después de ver colapsos tipo FTX y Celsius, en Bruselas debieron pensar: «Quizás deberíamos hacer algo antes de que pase otra vez».
MiCA: la regulación que filtra a los exchanges “serios” de los peligrosos
La regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) es el nuevo marco legal que rige los criptoactivos en la UE. Fue aprobada en 2023 y entró en vigor en diciembre de 2024.
A partir de este momento, cualquier exchange o bróker que ofrezca custodia de criptos o permita trading centralizado deberá estar registrado bajo MiCA para operar legalmente en Europa.

¿Qué implica esto?
Mayor seguridad: Los exchanges ya no podrán hacer «gestión creativa» de los fondos de los clientes. Deberán ceñirse a las normas que
Menos quiebras: Si un exchange quiere ofrecer stablecoins, deberá demostrar que tiene reservas reales detrás.
Supervisión clara: Se acabó lo de «creer lo fiables que son», ahora toca pasar auditorías.
Pero, ojo: si compras Bitcoin, Ethereum o cualquier otra criptomoneda y la gestionas tú mismo, MiCA no tiene nada que decirte. Esto solo afecta a plataformas que te «guardan» las criptos o que te permiten operar en mercados regulados.
Crypto.com se adelanta… ¿y los demás?
Conseguir la licencia MiCA no es opcional si quieres seguir operando en Europa. Crypto.com se ha movido rápido, asegurando que podrá seguir ofreciendo sus servicios en todos los países de la UE sin trabas regulatorias.
Pero ¿qué pasa con los demás?
🔹 Bitstamp: También ha obtenido la licencia MiCA, reforzando su posición en Europa.
🔹 Binance: Está en proceso.
🔹 Kraken y Coinbase: Ambos han iniciado los trámites, pero aún no han recibido la aprobación final.
🔹 Exchanges más pequeños: Muchos están valorando si les sale a cuenta cumplir con MiCA o si es mejor simplemente salir de Europa.
Este 2025 será un año clave para ver quién se adapta y quién se va.
¿Qué significa esto para los inversores?
Si usas un exchange para comprar y vender criptos sin custodiarlas tú mismo, te interesa que esté regulado. Algo bueno tendrá que tengan todos tus datos y pierdas el anonimato que te dan las criptomonedas. La licencia MiCA filtrará a los exchanges serios de los que no lo son, reduciendo los riesgos de colapsos tipo FTX.
Si por el contrario compras criptos y las guardas en tu wallet privada, MiCA no cambia nada para ti. Puedes seguir haciéndolo como siempre, sin depender de ningún intermediario regulado, y manteniendo tu anonimáto.
Eso sí, cada vez será más difícil encontrar exchanges sin regulación en Europa. Así que, si eres de los que prefiere operar «sin supervisión», el tiempo se te está acabando. Consulta nuestras revisiones de exchanges para saber cuáles están cumpliendo con las nuevas reglas.