Los índices bursátiles europeos abrieron mixtos el miércoles en medio de una avalancha de resultados corporativos, mientras los inversores siguen intentando descifrar qué significa realmente una guerra comercial y si siquiera llegará a materializarse. El FTSE 100 estaba plano al momento de enviar esta nota, mientras que el DAX cedía alrededor de un 0,4 % y el CAC caía un 0,15 % en las primeras operaciones. El Stoxx 600 también operaba sin cambios.
Los mercados chinos reabrieron tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar y la reciente disputa arancelaria con Washington, con las bolsas cayendo.
Por un lado, parece difícil imaginar que los aranceles no conduzcan a una escalada y a una guerra comercial en toda regla. Por otro lado, la respuesta de China ha sido limitada en alcance, lo que subraya que una guerra comercial no le interesa a Pekín en este momento.
Mientras tanto, la UE se está preparando para contraatacar. Según informes, estaría dispuesta a tomar represalias contra las empresas tecnológicas estadounidenses en caso de que la Casa Blanca imponga aranceles.
Los mercados europeos también estaban reaccionando a una serie de actualizaciones de resultados.
Novo Nordisk subió más de un 4,5 % tras superar las previsiones de beneficios gracias a un fuerte crecimiento en las ventas de su medicamento para la obesidad Wegovy, aunque advirtió sobre un crecimiento algo más lento el próximo año.
GSK se mostró optimista respecto a su cartera de productos y anunció un gran plan de recompra de acciones.
Los bancos europeos tuvieron un día positivo. Crédit Agricole elevó su dividendo y su acción subió, mientras que Santander se disparó casi un 6 % tras reportar un tercer año consecutivo de récords de beneficios.
Las petroleras Equinor y TotalEnergies también publicaron resultados.
Mientras tanto, el oro alcanzó un nuevo récord por encima de los 2.850 dólares, posiblemente reflejando una prima geopolítica después de que Trump dijera que EE.UU. debería tomar el control de Gaza.
Wall Street tuvo un martes sin sobresaltos. Todos los principales índices cerraron en positivo, con los inversores comprando en las caídas y la pausa de un mes en los aranceles a Canadá y México ayudando a calmar los ánimos.
Entre los movimientos más destacados:
- Palantir, que trabaja estrechamente con los servicios de defensa e inteligencia de EE.UU., tuvo un trimestre espectacular y su acción se disparó. Su CEO, Alex Karp, dijo que DOGE de Elon Musk podría ser positivo para la compañía.
- PayPal tuvo su peor día en años debido a la preocupación de los inversores sobre la pérdida de cuota de mercado y el bajo rendimiento de sus productos con marca propia.
- Spotify subió con fuerza tras reportar su primer beneficio anual.
- Nvidia rebotó después de que Bank of America reiterara su apuesta por la acción como su favorita en el sector de chips.
- Nasdaq subió un 1,35 %, el S&P 500 ganó un 0,72 % y el Dow avanzó un 0,30 %.
Sin embargo, los resultados de Google y AMD después del cierre pesaban sobre los futuros, ya que las acciones de ambas caían con fuerza. Alphabet no alcanzó las previsiones de ingresos, mientras que los resultados de AMD en centros de datos decepcionaron.
Por otro lado, Snap sorprendió con beneficios y sus acciones subieron. Los futuros del Nasdaq 100 bajaban un 0,7 % en las primeras operaciones del miércoles.
Hoy, los resultados de Arm Holdings podrían aportar algo de claridad sobre la gran incógnita del sector: ¿qué viene después de DeepSeek?
Alphabet dejó claro que no reducirá su ritmo de inversión, anunciando que destinará 75.000 millones de dólares a la IA este año, un 33 % más de lo esperado.
En el calendario macroeconómico, los datos de empleo no agrícola de ADP y el PMI de servicios ISM de EE.UU. son los principales eventos del día.
El índice del dólar (DXY) se mantiene en el rango de 107-108.
Mañana toda la atención estará en el Banco de Inglaterra, que se espera que recorte los tipos.