FTMO, la empresa que ha convertido los “challenges” de fondeo en una mina de oro, acaba de dar un golpe en la mesa: ha comprado OANDA. Sí, OANDA, el bróker con más años que un Seat Panda, y que ha sido el refugio de traders minoristas desde los 90.
Si pensabas que las prop firms eran “el futuro del trading”, ya puedes cambiar el chip, porque FTMO acaba de demostrar que lo de financiar traders estaba bien… pero lo de ser bróker regulado parece estar mejor. Ya veníamos hablando desde hace tiempo que este plato se estaba cocinando.
¿Qué ha pasado aquí?
FTMO nació con una idea clara: te pago si eres buen trader, pero antes págame tú para demostrármelo. Un modelo que ha funcionado tan bien que la empresa checa ha crecido hasta niveles estratosféricos.
Pero claro, cuando ganas tanto dinero con los traders perdiendo desafíos (porque, solo hay que ver las estadísticas, el 90% se quedan en el camino), tarde o temprano te preguntas: ¿y si además de «financiar traders», tengo un broker donde hospedar a los que sí ganan y así ganar esas comisiones?
Pues ahí lo tienes. Han comprado OANDA, un bróker regulado en EE. UU., Reino Unido y más mercados, con su propia liquidez y clientes fieles.
Un negocio redondo: FTMO pone los traders y ahora también se lleva el otro lado de la operación. El círculo se ha cerrado.
¿Cómo afecta esto a los clientes de FTMO y OANDA?
🔹 Spreads más bajos (o no) → Al controlar el flujo de órdenes, FTMO podría ofrecer mejores condiciones a sus traders. Y… no tendrá que compartir comisiones con los brokers con los que trabaja.
🔹 Cuentas fondeadas en un bróker regulado → Se acabó el debate sobre si FTMO es un chiringuito o no. Con OANDA, tienen regulaciones serias y podrían integrar todo en una sola plataforma.
🔹 OANDA cambia su público → De ser un bróker “tranquilo”, con inversores fieles, pasará a alojar también a esos traders que buscan acceder a capitales altos con pagos bajos.
🔹 Más control sobre la liquidez → Hasta ahora, FTMO dependía de terceros para ejecutar operaciones. Ahora tienen su propia infraestructura.
De disruptores a parte del sistema
FTMO nació como la alternativa al trading minorista tradicional. “No arriesgues tu dinero, opera con el nuestro”, decían.
Ahora, con la compra de OANDA, han dado la vuelta completa: son el sistema. Ya no están fuera del mercado, ahora son un actor principal.
Y yo me pregunto:
- ¿Cómo afectará esto a las reglas de las cuentas fondeadas?
- ¿Seguirán siendo atractivas si ahora compiten con otros brókers?
- ¿Cómo lo verán los reguladores?
Lo que es seguro es que FTMO ha pasado de ser un negocio de evaluaciones a un gigante del trading minorista. Y como diría un viejo sabio del sector: si no puedes con ellos, cómpralos.
¿Y ahora qué?
Si estás operando con FTMO o con OANDA, lo mejor es estar atento a los cambios. Las fusiones siempre traen “ajustes” y no sería raro ver modificaciones en las condiciones de trading.
Y si aún estás buscando brokers o empresas de fondeo, en comparador te desgranamos todo sobre estas empresas.