Guía completa para invertir en oro y plata en 2025
Invertir en oro y plata es una estrategia utilizada por miles de inversores para proteger su capital, diversificar su cartera y aprovechar oportunidades en tiempos de incertidumbre económica.
1) ¿Qué es el oro?
El oro es un metal precioso que ha sido valorado durante milenios por su belleza, rareza y durabilidad. No se oxida ni se deteriora con el tiempo, lo que lo convierte en un excelente medio de almacenamiento de valor. Históricamente, se ha utilizado como moneda, respaldo de sistemas financieros y símbolo de riqueza. Hoy en día, se utiliza tanto en joyería como en tecnología y como activo financiero, siendo un componente fundamental en muchas carteras de inversión diversificadas.
1.1) Ventajas de invertir en oro
• Protección contra la inflación: Una de las principales razones por las que los inversores recurren al oro es para proteger su poder adquisitivo frente a la inflación. Cuando los precios suben y el valor de la moneda baja, el oro tiende a mantener su valor o incluso a apreciarse. A lo largo de la historia, el oro ha demostrado ser un activo que conserva el valor en contextos inflacionarios, por lo que actúa como cobertura natural.
• Refugio seguro en tiempos de crisis: En períodos de incertidumbre económica, crisis geopolíticas o turbulencias financieras, el oro se comporta como un activo refugio. Esto significa que, mientras otros activos pierden valor, el oro suele aumentar su cotización. Durante crisis como la de 2008 o la pandemia de COVID-19, los precios del oro subieron significativamente, reflejando la confianza de los inversores en su capacidad de preservar capital.
• Alta liquidez: El oro cuenta con un mercado global amplio y líquido. Se puede comprar y vender fácilmente en casi cualquier parte del mundo. Existen múltiples formas de negociar oro, tanto físicas como electrónicas, lo que facilita su conversión inmediata en efectivo u otros activos sin perder valor significativamente.
• Diversificación de carteras: El oro tiene una correlación baja o negativa con muchos activos financieros tradicionales, como las acciones o los bonos. Por ello, incluir oro en una cartera puede reducir su volatilidad total y aumentar la resiliencia ante caídas de los mercados financieros. Es una herramienta útil en la gestión del riesgo a largo plazo.
Figura 1: Evolución del precio del XAUEUR desde 2013 a la actualidad en investing.
1.2) Herramientas para invertir en oro y sus comisiones
– Oro físico: Lingotes y monedas de oro pueden adquirirse a través de distribuidores certificados. Aunque no generan rendimiento, ofrecen propiedad directa del metal. Sin embargo, tienen primas sobre el precio spot y requieren gastos de almacenamiento seguro y seguros contra robo o daño.
– ETFs de oro: Fondos cotizados que replican el precio del oro (como SPDR Gold Shares). Ofrecen exposición al oro sin los problemas logísticos del oro físico. Las comisiones suelen rondar el 0.4% anual.
– Futuros del oro: Contratos financieros que permiten apostar al precio futuro del oro. Son productos complejos y apalancados que conllevan comisiones por contrato, márgenes iniciales y ajustes diarios.
– ETFs de mineras de oro: Invertir en acciones de empresas mineras a través de ETFs (como GDX) proporciona exposición indirecta al oro, con rendimientos más volátiles. Las comisiones están en torno al 0.5%-0.6%.
2) ¿Qué es la plata?
La plata es un metal precioso con importantes aplicaciones industriales, médicas y tecnológicas. Además de su uso tradicional en joyería, tiene un papel clave en sectores como la energía solar, la electrónica y la medicina. Su carácter dual como metal industrial y reserva de valor la hace única frente a otros activos financieros. Esto contribuye a su volatilidad, pero también abre oportunidades de inversión en ciclos económicos específicos.
2.1) Ventajas de invertir en plata
• Precio más accesible: Comparada con el oro, la plata tiene un precio significativamente menor por onza. Esto la hace más accesible para pequeños inversores que desean comenzar a exponerse a los metales preciosos sin realizar grandes desembolsos. También permite acumular más volumen físico del metal por el mismo capital invertido.
• Demanda industrial creciente: La plata tiene propiedades únicas como conductor eléctrico y antimicrobiano. Es esencial en tecnologías emergentes como paneles solares, baterías, y dispositivos médicos. Esta creciente demanda industrial puede impulsar su precio más allá de su valor como activo financiero, especialmente en contextos de transición energética.
• Potencial de revalorización: Históricamente, la plata ha tenido un comportamiento más volátil que el oro, lo que implica mayores riesgos, pero también mayores oportunidades de ganancia. En ciclos alcistas de los metales, la plata tiende a subir más rápido y en mayor proporción, ofreciendo rendimientos superiores en determinados contextos.
• Diversificación de inversiones: Al igual que el oro, la plata puede diversificar una cartera tradicional de renta variable y renta fija. Su comportamiento híbrido entre activo financiero y commodity industrial la hace atractiva como complemento para distintos perfiles de riesgo.
Evolución del precio de XAG/EUR desde 2013 hasta la actualidad en Investing
2.2) Herramientas para invertir en plata y sus comisiones
– Plata física: Monedas y lingotes de plata se compran con primas sobre el precio spot, y requieren almacenamiento seguro. Suelen ser más costosos de almacenar que el oro debido a su mayor volumen por el mismo valor monetario.
– ETFs de plata: Productos como iShares Silver Trust replican el precio de la plata. Comisiones anuales en torno al 0.5%.
– Futuros de plata: Ofrecen exposición con apalancamiento, pero también presentan riesgos significativos y costes de mantenimiento.
– ETFs de empresas mineras de plata: Permiten invertir en compañías productoras de plata. Son volátiles y sus resultados dependen de factores corporativos además del precio del metal. Comisiones alrededor del 0.6% anual.
3) ¿Qué es el ratio oro/plata?
El ratio oro/plata es una métrica financiera que indica cuántas onzas de plata se necesitan para comprar una onza de oro. Se calcula dividiendo el precio del oro entre el precio de la plata. Este indicador se ha utilizado históricamente como una herramienta para evaluar la relación relativa entre ambos metales preciosos y detectar posibles desequilibrios en el mercado.
El ratio ha variado considerablemente a lo largo del tiempo. En épocas antiguas, como durante el Imperio Romano, el ratio era establecido por decreto en torno a 12:1. En tiempos modernos, ha oscilado entre valores extremos, como 30:1 en mercados alcistas de la plata, y más de 100:1 durante crisis económicas, como la de 2020. Un ratio alto puede sugerir que la plata está infravalorada respecto al oro, mientras que un ratio bajo puede indicar lo contrario.
Este indicador es seguido por inversores que buscan oportunidades de arbitraje. Por ejemplo, si el ratio sube mucho, algunos optan por vender oro y comprar plata, esperando una corrección. Aunque no es una herramienta infalible, el ratio oro/plata puede ofrecer pistas útiles sobre el comportamiento relativo de estos activos.
4) ¿Es rentable tener en cuenta el ratio oro/plata para tomar decisiones?
Utilizar el ratio oro/plata como herramienta de inversión puede resultar rentable si se combina con análisis técnico y fundamental. Este ratio permite detectar periodos en los que uno de los dos metales está relativamente sobrevalorado o infravalorado, lo cual puede traducirse en oportunidades de compra o venta.
Por ejemplo, si el ratio se sitúa históricamente por encima de 80, algunos analistas consideran que la plata podría tener más margen de revalorización que el oro. En ese escenario, una estrategia común es reducir exposición al oro y aumentar la inversión en plata. De forma inversa, si el ratio cae por debajo de 50, puede indicar que el oro está relativamente barato, y convendría rotar hacia ese metal.
No obstante, este tipo de análisis debe hacerse con cautela. El ratio es útil como referencia, pero no debe ser el único criterio de decisión. Factores como la política monetaria, la demanda industrial, la geopolítica y la evolución macroeconómica también influyen fuertemente en los precios de ambos metales. Por ello, es recomendable usar el ratio oro/plata dentro de una estrategia más amplia, basada en la diversificación, la gestión del riesgo y el horizonte temporal del inversor.
En conclusión, el ratio oro/plata puede ser una herramienta rentable y valiosa si se utiliza de manera inteligente y complementaria. Permite adoptar una perspectiva relativa entre dos activos estrechamente vinculados, identificando momentos oportunos para ajustar la asignación entre ellos dentro de una cartera diversificada.