1. Qué son
Las Bandas de Bollinger son uno de los indicadores más utilizados en el trading.
Consiste en dos curvas que envuelven el gráfico y pueden actuar como resistencias o soportes dinámicos, su principal misión es la de medir la volatilidad en el mercado, aunque de manera adicional nos detalla mucha más información.
A través del indicador podemos medir si un mercado está en fase lateral, fase tendencial o ante un posible giro o cambio de escenario.
Parámetros por defecto:
- Banda central: es una media móvil simple con un periodo determinado N, el periodo por defecto es 20
- Banda superior: número de desviaciones por encima de la banda central, el valor por defecto es 2 (+2).
- Banda inferior: número de desviaciones por debajo de la banda central, el valor por defecto es 2 (-2).

Si bien existen diferentes interpretaciones, en Comparador de Broker nos queremos escapar de las explicaciones más comunes. Y, es que, a diferencia del Canal de Keltner, por ejemplo, este no es tan suavizado y los movimientos son muy bruscos.
2. Interpretación
La interpretación convencional de este indicador es esperar a que el cuerpo de la vela alcance la banda superior para entrar en venta o, por el contrario, esperar a que alcance la banda inferior para entrar en compra; aunque no se trata de algo tan sencillo.
En muchas ocasiones, la tendencia gana fuerza llegando a la banda superior y los precios siguen su camino guiados por esa contundencia (en este caso alcista) entrando en un escenario muy desfavorable, ya que si ponemos en práctica la teoría deberíamos vender llegados a ese punto.
Sin embargo, nuestra experiencia nos habla de usar este indicador de una manera más sencilla: buscaremos zonas de lateralidad, una vez señalada la zona de distribución podremos marcar los soportes y resistencias. Si los soportes o resistencias se ven rebasados, estaremos ante un posible cambio de escenario, lo que implicaría una posible entrada.
TIP: tener en cuenta la banda central para protegernos y colocar nuestro Stop Loss no es una mala idea.
Por último, indicadores como el Williams Percent Range nos pueden ayudar a la hora de cerrar la orden siempre y cuando muestre agotamiento en estado de sobre-compra o sobre-venta.